PLAN B Concentradas al máximo

¡ESTE 2017 TRABAJAREMOS DANDO LO MÁXIMO....AL 100%!

ACTUALÍZATE

Mantén un registro de las lecturas mensuales usando un cuaderno para anotar los datos del autor, personajes, ambiente y responde las preguntas: qué sucede, quién participa de la acción, dónde, cuándo, cómo y por qué.

lunes, 21 de septiembre de 2015

SEPTIMOS

COLEGIO INMACULADA CONCEPCIÓN
GUÍA DE TRABAJO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
 INVESTIGACIÓN AUTÓNOMA

UNIDAD TRES  (agosto-septiembre 2015)
Al escribir comparto e interactuó con otros
Objetivo: Escribir textos expositivos sobre algún tema de interés: elaborando un tema en profundidad; relacionando las ideas principales de cada párrafo con ideas complementarias de manera coherente; utilizando un vocabulario adecuado al tema, tipo de texto y lecto
CURSO: Séptimos
PROFESORA: Elizabeth Muñoz Olguín

Redacción de un texto expositivo sobre una fobia
1.- Lea el texto “Los miedos incontrolables  y escoja una de las fobias que allí se describen para escribir sobre ella.
Los miedos incontrolables
El padecimiento de fobias, es decir, de miedos o temores extremos provocados por un objeto o situación, es uno de los trastornos de índole psicológico más recurrentes entre la población mundial. En la mayoría de los casos pueden manifestarse desde una edad muy temprana y puede afectar gravemente a su vida diaria. A pesar de que los fóbicos, en cierto modo, se acostumbran a vivir con su enfermedad, existen tratamientos que les permiten sobrellevarlas. 
 ¿QUE SON LAS FOBIAS?
Son, básicamente, miedos, rechazos o temores, generalmente manifiestos en forma extrema, que sufre una persona ante un determinado estímulo. Las fobias no son innatas ni hereditarias, son conductas que el individuo incorpora, se aprenden del entorno en el que se desenvuelve. Si bien, algunas veces, las personas tienen real conciencia de que su temor es desmedido, no pueden evitar que ese miedo se manifieste, aunque sepan que el causante de la situación no representa una amenaza.
 ¿QUÉ TIPOS DE FOBIA EXISTEN?
Según el manual estadounidense de diagnóstico de los trastornos mentales (DSM-IV) las fobias pueden ser clasificadas en varias categorías, ya que el espectro que cubren es muy amplio. Las fobias de tipo situacional (viajar en transportes públicos, ascensores, asistir a espectáculos públicos, etc.), son el ejemplo más frecuente dentro del padecimiento de las fobias. Otras muy comunes son las que responden a una tipología ambiental. En este caso las personas se ven paralizadas por circunstancias climáticas o relacionadas con el medio. Las tormentas eléctricas, los vientos y hasta el agua son, en este caso, los causantes de los temores. Las de tipo animal, orientadas a seres vivos o insectos, suelen ser comunes. En este caso, los estudios psicológicos han determinado que lo que provoca el pánico es el miedo al propio miedo que saben que van a experimentar si se encuentran con el animal temido.
También existen otras fobias, como las relacionadas con la sangre e intervenciones quirúrgicas y otras que, directamente, escapan a cualquier clasificación previa, como el miedo a algún tipo de vegetales, a los payasos o a los vómitos, por nombrar algunas.
 ¿CUÁNDO Y CÓMO SE MANIFIESTAN?
Hay algo que sitúa a todas las fobias en un estatus común: la gran mayoría se manifiestan en la infancia. Es ahí cuando las personas comienzan a desarrollar sus temores que, en muchos casos, les acompañaran durante toda la etapa adulta. Los pequeños las manifiestan a través de abrazos temerosos, llantos injustificados o berrinches sin causa aparente. Cabe destacar también que el sexo femenino es el más proclive a padecerlas, según dictan las estadísticas.
A pesar de ser la niñez el punto de partida, la mayoría de las situaciones van agravándose a través del tiempo y profundizándose con el crecimiento. Siempre y cuando no se consulte con un especialista que pueda tratar ese temor interno provocado por un agente externo.
¿CÓMO TRATARLAS?
Las fobias pueden tratarse de diversos métodos. Lo importante para iniciar un tratamiento es que la persona asuma que padece una enfermedad y que ésta no le permite desenvolverse con normalidad en su vida cotidiana. En ese caso, puede recurrir a un especialista para que aborde alguno de los tipos de tratamientos que existen para contrarrestar el mal. Dentro de estos, uno de los más comunes –y de mayor efectividad- suele ser la "terapia de exposición". Gradualmente, el paciente se va enfrentando al objeto o situación que le produce temor, hasta empezar a tolerarlo poco a poco. También la "desensibilización temática" –similar a la terapia de exposición pero mediante el uso de la imaginación- o la "terapia cognitiva" –se le brinda información suficiente sobre su miedo al paciente para que comprenda que su temor es interno- suelen ser de uso corriente.
Últimamente, un novedoso tratamiento conocido como "realidad virtual" está siendo utilizado para el tratamiento fóbico. Mediante un ordenador, que emula la situación que pone en jaque la estabilidad emocional del paciente, se expone a la persona para que pueda enfrentar de un modo mucho menos drástico su temor. También técnicas de relajación y respiración pueden ser de suma utilidad para aliviar los síntomas de esta enfermedad.
ALGUNOS CASOS RENOMBRADOS
Las fobias no conocen clases sociales ni distinciones de sexo, raza, religión o nacionalidad. Tal es el caso de muchísimas personalidades históricamente reconocidas que padecían de esta enfermedad. Brad Pitt tiene un temor desmedido por los tiburones; Michael Jackson siempre se cubre su rostro con una mascarilla por su miedo a los gérmenes; el director de cine Stanley Kubrick, Sylvester Stallone, Bruce Willis o la cantante de soul Aretha Franklin padecen o padecieron de aerofobia, es decir, miedo a volar. Otro de los casos frecuentes entre famosos es el de la fobia social, que les impide estar en acontecimientos públicos. En este caso, quienes padecen este tipo de temor, no pueden controlar esa sensación y terminan abatidos por ataques de pánico. Los escritores Jorge Luis Borges y Juan Ramón Jiménez han padecido esta tipología fóbica.

Por Carlos Cabezas López
2.- Recuerde los consejos para escribir  textos informativos junto a sus compañeros y profesor(a):
Antes de escribir:
•          Elija la fobia que va a exponer en su texto.
•          Determine el propósito con el que  escribe este texto.
•          Piense en quiénes son los destinatarios del texto (compañeras, gente con fobia, cualquier persona.
•          Documéntese e investigue sobre el tema en internet. No olvide anotar la página de dónde extrajo información. Debes visitar tres páginas diferentes. Evita sitios muy comunes o poco confiables como foros u otros.
•          Escriba un punteo con los datos más significativos. Anote citas textuales entre comillas y de dónde sacó la información o quién lo dijo, PUES SI NO LO HACES ESTARÁS PLAGIANDO LAS IDEAS.
•          Realice el esquema de la estructura que va a utilizar en su texto expositivo.

ESTRUCTURA DE TU TRABAJO
• PÁRRAFO 1: Introducción
• PÁRRAFO 2: Desarrollo
• PÁRRAFO 3: Conclusión

Veamos…
1.- Introducción
Puedes comenzar tu texto  con alguna frase o pensamiento que quieras destacar.
Posteriormente, debes presentar el propósito u objetivo del texto, es decir, ¿qué deseas lograr con su escritura?, el tema, que es la idea fundamental que pretendes comunicar.

2.- Desarrollo
En esta parte deberás exponer todo lo que investigaste acerca de la fobia que te interesó.

4.- Conclusión
Finalmente, se sintetiza o se resume todo lo realizado anteriormente en el texto.


3.- Realice un borrador tomando en cuenta todos los consejos y pasos para “Antes de escribir”:



4.-  Siguiendo las recomendaciones “durante la escritura”
Durante la escritura: RECUERDE
•          Escriba un párrafo para cada parte de la estructura que previamente ha prefijado.
•          Utilice ejemplos o  citas textuales y  recursos bibliográficos.
•          Incorpore gráficos o ilustraciones que apoyen el tema.
•          Tenga cuidado, no dé información que no sea rigurosa  y no incluya sus opiniones.
•          Utilice tecnicismos o términos científicos que sean específicos del tema tratado. Aclare el significado de estos términos en la exposición escrita. Busque en el diccionario de la RAE su significado.

5.- Revise su creación de acuerdo a los consejos de “después de escribir”. Luego, reescriba su texto tomando en cuenta los consejos.
Después de escribir:
Compruebe que su texto:
·   Cumpla el propósito que se ha marcado.
·   Sea adecuado para el destinatario al que va dirigido.
·   Tenga una estructura clara y coherente.
·   Se presente con el léxico específico relativo al tema.
·   Los términos técnicos estén bien explicados en el escrito.
·   Tenga corrección ortográfica, esté bien puntuado y presentado.


martes, 1 de septiembre de 2015

PUBLICA LOS ENSAYOS CHICA DE IV

Publica los ensayos y luego coméntalos guiándote por la página 360 del libro.



En el siguiente Blog: ESTOY EN LA RED http://lenguajeicc.blogspot.com/
Clave de acceso: lenguajeicc@gmail.com.
Contraseña: lenguaje2011

martes, 25 de agosto de 2015

EL ENSAYO IV °A


                                                       COLEGIO
      INMACULADA CONCEPCIÓN
Departamento de Lenguaje y Comunicación
Prof. Elizabeth Muñoz Olguín

Hace un tiempo tomaste contacto con el tipo de texto El Ensayo y pudiste darte cuenta de su carácter flexible, pues permite expresar ideas personales o  novedosas  sobre variados temas.
Es considerado un verdadero género literario por la preocupación por el estilo, es decir por la forma en que se expresan las reflexiones.
Muy utilizado hoy día como una forma de incentivar a elaborar un pensamiento propio y critico acerca de un tema, se convierte en una obra de estilo y temática libre.
En esta classe realizarás una guía práctica para escribir un ensayo sobre alguna película
Pasos:
Analizar el argumento
No hace falta decir que es importante atender al argumento de la película escogida. Si es necesario, volver a ver algunos fragmentos  para tener una visión exacta del desarrollo de la historia.
Analizar el argumento implica saber cómo han ocurrido los acontecimientos desde el inicio del filme hasta su desenlace.

Descripción de los personajes
Luego de analizar en forma general la historia de la película, es importante ver en detalle a los personajes principales. Cuando se habla de la descripción de los mismos, se hace referencia, por un lado, a la personalidad y el carácter, y por otro, al rol que ese personaje tiene en la película. El autor del ensayo suele expresar su opinión sobre la intervención de los protagonistas y la manera en que estos se relacionan durante el desarrollo del argumento.

Descripción del conflicto principal
Describir el conflicto es resumir el argumento central de la película. Siempre el filme tendrá la intención de transmitir ciertos mensajes al espectador, es su deber interpretarlos y así tener una mejor comprensión de lo que transcurre.

Hechos secundarios
Cabe recordar que el ensayo es un estilo libre y personal, depende del autor hablar más o menos de algún aspecto de la película. SI lo deseas, obviamente, puedes hacer mención de algunas secuencias que presentan hechos secundarios a la trama principal.

La reflexión final
Es la última parte del ensayo y puede contener un resumen de lo que piensa el autor acerca de la película. Quizás unas últimas palabras sobre algún personaje o interpretando el mensaje central del filme
ESCRIBE TU ENSAYO EN FORMATO WORD, LETRA Calibri o Arial 12
Ponle un título y los nombres de las autoras.
Extensión máxima una carilla tamaño letter

Envíalo al correo emunoz@colegioinmaculadaconcepcion.cl

lunes, 17 de agosto de 2015

OCTAVOS UNIDAD TRES

COLEGIO INMACULADA CONCEPCIÓN
DEPARTAMENTO DE LENGUAJE
Prof. Elizabeth Muñoz

GUIA VIRTUAL

Nivel: Octavo básico


Objetivo: Conocer e identificar diferentes figuras  literarias.


Como hemos visto en clases anteriores,  muchas veces disfrazamos lo que queremos decir, ya sea porque queremos ocultar cierta información o  porque queremos hermosear la forma en que nos expresamos. Por ejemplo,  cuando oímos  a un adulto referirse a un joven diciendo que   “está en la flor de la vida”, sabemos que lo que realmente   quiere expresar es que  “está en plena juventud”.  En el género lírico vemos la presencia de este recurso a través de la utilización de las “figuras literarias”.

1)      Para comenzar, visita el siguiente  y realiza los ejercicios que el recurso presenta.

2)      Accede a los siguientes sitios e investiga a qué corresponde cada figura. Completa el recuadro en tu cuaderno

Figura literaria:
Consiste en:
Comparación

Metáfora

Hipérbaton

Aliteración

Anáfora

Asíndeton

Polisíndeton

Personificación

Hipérbole

Epíteto


3)      A continuación, identifica la figura literaria en cada canción.
Epíteto: http://letras.mus.br/valeria-dessens/1926395/

SEPTIMO AÑO: LEER TEXTOS EXPOSITIVOS DE MANERA AUTÓNOMA


                                                  COLEGIO
      INMACULADA CONCEPCIÓN
Departamento de Lenguaje y Comunicación
Prof. Elizabeth Muñoz Olguín
Nivel 7° año

UNIDAD III: AL ESCRIBIR COMPARTO E INTERACTÚO CON OTROS
Objetivo:
- Analizar distintas visiones de mundo entregados por textos no literarios.
- Extraer información relevante de texto expositivo y ordenarla en organizadores gráficos.

Cada una de las grandes construcciones de nuestros antepasados está dirigida hacia el cielo, hacia nuestro universo, para mostrarnos cuál es el camino y cuán ilimitados somos.

Las culturas ancestrales de nuestro planeta, sin excepción, tuvieron una relación y comunicación sin límites con el Cosmos, sabían y reconocían la importancia de la relación de nuestra Tierra con cada uno de los planetas del sistema y de los de más allá del nuestro.
Situado a 5.000 metros de altura en el desierto de Atacama (Chile), ALMA es el mayor observatorio de investigación astronómica del planeta y el primero donde participan Europa, Norteamérica y Japón.

Actividad N°1: Observa y  responde en tu cuaderno. Pon la fecha y el nombre de la guía.
1.       ¿Por qué motivos crees que  los científicos están interesados en  instalar estas antenas?
2.       ¿Qué características tendrá el lugar en que serán instaladas?
3.       ¿Qué conoces acerca de la profesión de astronomía? ¿Cómo te informaste de eso?
4.       ¿Qué sensación causa la imagen en ti? ¿Por qué?
5.       ¿Conoces alguna obra o película que trate acerca de este  tema?

A continuación revisa los siguientes links y registra la información solicitada para conocer un poco más acerca de este oficio en Chile.
1.       ¿Qué es  el proyecto ALMA? http://www.turismoastronomico.cl/proyecto-alma.html
2.       Visita este link y  contesta las preguntas noticiosas: qué, quién, cómo, cuándo, dónde, por qué.? http://www.cooperativa.cl/noticias/sociedad/astronomia/proyecto-alma-en-el-desierto-de-atacama-sera-inaugurado-en-marzo-de-2013/2012-12-21/124539.html
Ahora que conoces más acerca de este  tema, podrás relacionarlo con  la introducción al tema.
4.       ¿Cuál es la importancia que el ser humano le otorga al universo?
5.       Estas noticias científicas ¿cómo crees que fueron  cubiertas por los medios de comunicación?. ¿En qué porcentaje los medios habrán hablado de ellas?, proporcionalmente ¿qué espacio habrán ocupado en un diario?,  ¿Qué noticias crees que acaparan más la atención?

Ten presente que…
Toda comunicación, ya sea masiva o no, encierra una visión de mundo. Entendemos por ello una forma particular de ver y construir la realidad de acuerdo con nuestras creencias, valores y experiencias.
La prensa, como un medio masivo, propone una mirada e interpretación de la realidad más o menos objetiva en función de las líneas editoriales y el público o receptor al cual se dirigen.
Es así como nos entregan diferentes visiones de mundo en sus mensajes que buscan la expresión de una realidad múltiple y compleja.


martes, 7 de julio de 2015

EJERCITACIÓN GÉNERO DRAMÁTICO OCTAVO

Texto 1 (3 y 4)
Marcela: (Arreglando una lavadora) Pásame el alicate, Carmelo, que no puedo ajustar estos
endemoniados tornillos.
(Carmelo le alcanza el alicate silbando. Entra una bruja de cuentos con su escoba y una
varita en la mano)
Bruja: Disculpe, joven, ¿aquí arreglan varitas mágicas?
Carmelo: No, señora. ¿Acaso no sabe leer?
Bruja: (Enojada) Claro que sé leer, jovencito. Antes de que naciera el primer triceratops, mi tío
Hermenegildo me enseñó a leer. El cartel dice claramente: “Se reparan equipos de sonido”
y sepa usted que mi varita es mejor que un equipo de sonido. ¡Escuche! (Mueve la varita y
se escuchan campanillas). Usted escoja, lo convierto en sapo al ritmo del Rock and Roll o
prefiere que lo haga al son de una buena cumbia.
Isabel Mesa, Cosas de la Edad Media.
3.            ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es(son) verdadera(s) respecto de la información
que se entrega entre paréntesis?
                 I.            Corresponde a la voz interior de cada personaje.
                 II.           Aporta datos útiles para la puesta en escena de la obra.
                 III.         La emite un narrador omnisciente.
                 A)          Sólo I
                 B)          Sólo II
                 C)          Sólo I y II
                 D)          Sólo II y III
                 E)           I, II y III
4.            De acuerdo con la situación comunicativa,el mensaje: “Claro que sé leer, jovencito” presenta
un(a)
                 A)          sentido figurado.
                 B)          significado ilógico.
                 C)          connotación negativa.
                 D)          denotación equívoca.
                 E)           connotación positiva.
Cpech Preuniversitarios 13
GUÍA CURSOS ANUALES
Lenguaje y Comunicación
Texto 2 (5)
Meyer: ¿Quemaron?… ¿Su chamarra de cuero? (…)
Pietá : Gran Jefe Blanco, el viejo portero albino, del que hacen burla los muchachos, porque con el
frío del invierno se le hinchan las articulaciones de los dedos y gime de dolor tras su puerta,
había hecho una pira en el patio con los abrigos y se calentaba las manos sobre la lumbre.
Meyer: (Ultrajado)¡Pero, eso no es posible! ¿Qué hacían las autoridades de esa universidad para
impedir ese atropello? EgonWolff, Los invasores.
5.             ¿Qué tipo de conflicto se desarrolla en este texto?
                 A)          Social.
                 B)          Estudiantil.
                 C)          Económico.
                 D)          De intereses.
                 E)           Laboral.
Texto 3 (6)
Don Juan: “¡Alma mía! Esa palabra
cambia mi modo de ser,
que alcance que puede hacer
hasta que el Edén se me abra.
No es, doña Inés, Satanás
quien pone este amor en mí:
es Dios, que quiere por ti
ganarme para él quizás…”
                                                                                                                 José Zorrilla, Don Juan Tenorio.
6.            De acuerdo con lo planteado en el texto,se puede afirmar que
                 A)          don Juan ha modificado su forma de ser por amor a doña Inés.
                 B)          don Juan se ha convertido a la religión cristiana.
                 C)          el Edén acoge a doña Inés y a don Juan por el amor que sienten.
                 D)          Satanás habitaba en don Juan, antes de conocer a doña Inés.
                 E)           el alma de don Juan le pertenece a Dios y no a Satanás.

7.            Ordena las siguientes acciones de Romeo y Julieta, manteniendo la secuencia presentación–desarrollo–desenlace de esta obra:
                 1.           Ante la muerte de Romeo, Julieta se suicida.
                 2.           Romeo conoce a Julieta y se enamora de ella.
                 3.           Romeo y Julieta se casan a escondidas.
                 4.           Los padres se oponen al amor de los jóvenes.
                 5.           Romeo visita a Julieta en su balcón y le jura amor.
                 A)          2-5-4-3-1
                 B)          2-5-3-4-1
                 C)          1-2-3-5-4
                 D)          2-4-5-3-1
                 E)           5-2-4-3-1
8.            ¿Cuál de las siguientes opciones alude a una diferencia entre obra dramática y obra
teatral?
El texto dramático La representación teatral
A) presenta un conflicto que se resuelve al final de la obra. no siempre presenta conflictos.
B) requiere del escritor y del director. precisa de un acotador que enuncie el discurso acotacional.
C)es una creación de lenguaje, que pertenece al ámbito de lo literario. Su receptor es el lector. pertenece al ámbito de la ejecución escénica. Su receptor es el espectador.
D) está estructurado en acto, escena y cuadro. presenta el quiebre de la estructura clásica: acto, escena y cuadro.
E) como texto escrito precisa de la puesta en escena para su divulgación. no necesita del texto dramático para su realización.
9.            ¿Cuál(es) de las siguientes características corresponde(n) a la tragedia?
                 I.            Trata de un tema elevado y su protagonista no es un ser común y corriente.
                 II.           Su finalidad es provocar la risa del espectador.
                 III.         En el desenlace, el conflicto se puede resolver con un final feliz.
                 A)          Sólo I
                 B)          Sólo II
                 C)          Sólo III
                 D)          Sólo I y II
                 E)           I, II y III
Texto 4 (10)
CREONTE:
¡Ay! ¡Ay de mí! De todo, la culpa es mía y nunca podrá corresponder a ningún otro hombre. Sí, yo, yo la
maté, yo, infortunada. Y digo la verdad. ¡Ió! Llevadme, servidores, lo más rápido posible, moved los pies,
sacadme de aquí: a mí, que ya no soy más que quien es nada.
CORIFEO:
Esto que pides te será provechoso, si puede haber algo provechoso entre estos males. Las desgracias
que uno tiene que afrontar, cuanto más brevemente mejor.
CREONTE:
¡Que venga, que venga, que aparezca, de entre mis días, el último, el que me lleve a mi postrer destino!
¡Que venga, que venga! Así podré no ver ya un nuevo día.
CORIFEO:
Esto llegará a su tiempo, pero ahora, con actos conviene afrontar lo presente: del futuro ya se cuidan
los que han de cuidarse de él.
CREONTE:
Todo lo que deseo está contenido en mi plegaria.
CORIFEO:
Ahora no hagas plegarias. No hay hombre que pueda eludir lo que el destino le ha fijado.
FIN
10.          Este final puede corresponder a un(a)
                 A)          drama.
                 B)          comedia.
                 C)          tragedia.
                 D)          drama histórico.
                 E)           autosacramental.
11.          En la tragicomedia o drama propiamente tal, los personajes representan
                 A)          seres superiores a los hombres comunes y corrientes.
                 B)          seres inferiores a los hombres comunes.
                 C)          arquetipos humanos, como por ejemplo: el santo, el ambicioso y el avaro.
                 D)          situaciones melodramáticas, a través de la caricatura.
                 E)           seres humanos reales.
12.          ¿Cuál de los siguientes puede ser el argumento de una comedia?
                 A)          La esposa trata de ayudar a su marido y éste la rechaza. Ella lo abandona.
                 B)          Las mujeres nobles de una ciudad son secuestradas por los vencedores de una batalla.
                 C)          La reina se enamora de su hijastro. Para evitar el pecado,se suicida.
                 D)          Un hombre hipocondríaco teme a los médicos y sigue las sátiras de la medicina
popular.
                 E)           Tras un incendio, una sirvienta huye con el único sobreviviente, un niño de tres
meses.
13.           ¿Cuál de las siguientes opciones define el concepto de acción dramática?
                 A)          Choque de acciones humanas, ideas, anhelos y pasiones en confrontación.
                 B)          Disposición lógica y ordenada del conflicto creado.
                 C)          Núcleo que está determinado por la entrada y salida de personajes.
                 D)          Eje estructurado que mueve la historia.
                 E)           Pequeña intriga que provoca la movilización de los personajes.
Texto 5 (14-16)
Georgina: Ahora quiero que tú me digas el porqué de la determinación que has tomado con respecto
a Jorge.
Natacha: Pero ¿no te lo ha explicado él?
Georgina: ¿Qué quieres que explique él si todo lo ignora?
Natacha: ¡Pobrecito, santo inocente!
¿Qué te ha dicho?
Georgina: Que ha venido a verte, como todos los días, como siempre…
Natacha: Es verdad.
Georgina: Que tú, tras breve conversación, le has dicho que habías reflexionado y que no piensas
casarte.
Natacha: Efectivamente.
(…)
Georgina: Natacha, parece increíble que a mí, tu hermana, el único pariente que tienes, me trates con
tanto desapego. Comprende que si te pregunto y me intereso es porque pienso en ti; ya no
eres una chica.
Natacha: Tengo cuatro años menos que tú.
Georgina: Yo deseo que normalices tu situación.
Georgina: Entonces, ¿el estado de soltera es anormal?
Natacha: Anormal, no. He querido significarte que lo lógico, humano y natural es que te cases. Somos
solas, no podemos saber qué nos depara la vida.
Armando Moock, Natacha.
14.          El diálogo entre Natacha y Georgina es
                 A)          cordial, pero formal.
                 B)          familiar, aunque se advierte distancia entre ellas.
                 C)          coloquial.
                 D)          agresivo.
                 E)           descalificatorio.             
15.          ¿Qué tipo de personaje representan Natacha y Georgina respectivamente?
                 A)          Antagonista y protagonista.
                 B)          Protagonista y antagonista.
                 C)          Protagonista y personaje secundario.
                 D)          Personaje secundario y protagonista.
                 E)           Ambas son personajes secundarios.
16.          De acuerdo con el texto, los intereses confrontados son
                 A)          el derecho a retractarse de una decisión / la importancia de cumplir con los
compromisos adquiridos.
                 B)          la decisión personal / la decisión familiar.
                 C)          defender la soltería como estado normal/ el matrimonio como solución ante la
orfandad.
                 D)          la falta de proyección hacia el futuro / la búsqueda de estabilidad para el porvenir.
                 E)           la inexperiencia de la juventud / la experiencia de los mayores como modelo de
vida.
Texto 6 (17-19)
Escena IV
(La señora y el señor Martin se sientan el uno frente al otro, sin hablarse. Se sonríen con timidez. El
diálogo que sigue debe ser dicho con voz lánguida, monótona, un poco cantante, nada matizada).
Sr. Martin: Discúlpeme, señora, pero me parece si no me engaño, que la he
encontrado yo en alguna parte.
Sra. Martin: A mí también me parece, señor, que lo he encontrado ya en alguna parte.
Sr. Martin: ¿No la habré visto, señora, en Manchester por casualidad?
Sra. Martin: Es muy posible. Yo soy originaria de la ciudad de Manchester. Pero no
recuerdo muy bien, señor, no podría afirmar si lo he visto allí o no.
Sr. Martin: ¡Dios mío, qué curioso! Yo también soy originario de la ciudad de Manchester.
(Siguen conversando y reconocen importantes coincidencias entre ambos)
Sr. Martin: (Después de haber reflexionado largamente, se levanta con lentitud y sin apresurarse, se dirige hacia la señora Martin, quien, sorprendida por el aire solemne del señor Martin, se levanta también, muy suavemente; el señor Martin habla con la misma voz rara, monótona, vagamente cantante) –Entonces, estimada señora, creo que ya no cabe duda, nos hemos visto ya y usted es mi esposa… ¡Isabel, te he vuelto a encontrar!
Sra. Martin: (Se acerca al señor Martin sin apresurarse. Se abrazan sin expresión. El reloj suena una vez, muy fuertemente. El sonido del reloj debe ser tan fuerte que sobresalte a los espectadores. Los esposos Martin no lo oyen) –¡Donald, eres tú, darling!
Eugène Ionesco, La cantante calva.
17.          ¿Cuál es el conflicto humano que se plantea en el diálogo anterior?
                 A)          Los problemas conyugales.
                 B)          La soledad.
                 C)          La separación.
                 D)          El desencuentro.
                 E)           La incomunicación.
18.          ¿Qué recurso literario se ha utilizado en el texto para mostrar dicho conflicto?
                 A)          Metáfora.
                 B)          Sátira.
                 C)          Imagen.
                 D)          Paradoja.
                 E)           Antítesis.
19.          ¿Qué rol cumple el discurso acotacional en el texto anterior?
                 A)          Especifica cómo deben actuar en el escenario los actores.
                 B)          Indica la entrada de los personajes.
                 C)          Reafirma el sin sentido del diálogo sostenido por los personajes.
                 D)          Muestra al lector lo que hacen los personajes, mientras dialogan.
                 E)           Narra la historia presentada.
Texto 7 (20)
Yocasta: No te atormentes por lo que me estás diciendo. Escúchame y te convencerás de que no hay ningún mortal que entienda una palabra de profecías. En pocas palabras, te daré una prueba de ello. Hace tiempo, un oráculo transmitido no diré que por el mismo Apolo, sino a través de uno de sus servidores, pronosticaba a Layo que su destino era morir a manos de
un hijo suyo que le nacería de mí. Pues a pesar de eso, a Layo le mataron hace tiempo, por
lo menos eso dice la opinión general, unos bandidos extranjeros, en el cruce de tres caminos.
Y respecto de su hijo, cuando sólo hacía tres días que éste había nacido, Layo lo entregó, con
los pies bien atados por los tobillos, a manos mercenarias, para que lo arrojasen al fondo de
una sima impenetrable de una montaña. Ahí tienes como ni Apolo ha cumplido sus oráculos
ni el hijo de Layo mató a su padre.
Sófocles, Edipo Rey.
20.          Del texto anterior,se deduce que
                 I.            para los griegos, los oráculos no eran importantes.
                 II.           los oráculos no siempre se cumplen.
                 III.         Yocasta no cree en Apolo.
                 IV.         los oráculos de Apolo son ininteligibles para el hombre.
                 V.          el hombre puede cambiar un destino anunciado.
                 A)          Sólo I y II
                 B)          Sólo III y IV
                 C)          Sólo III yV
                 D)          Sólo II yV

                 E)           I, II, III, IV yV