PLAN B Concentradas al máximo

¡ESTE 2017 TRABAJAREMOS DANDO LO MÁXIMO....AL 100%!

ACTUALÍZATE

Mantén un registro de las lecturas mensuales usando un cuaderno para anotar los datos del autor, personajes, ambiente y responde las preguntas: qué sucede, quién participa de la acción, dónde, cuándo, cómo y por qué.

lunes, 14 de abril de 2014

PRIMEROMEDIO A: Relación entre textos


Colegio Inmaculada Concepción 
Depto. Lenguaje y Comunicación 
Prof. Elizabeth Muñoz Olguín.

No hay ningún texto que no relacione con otros enunciados, y     es esencial" .  Todorov


 R E L A C I Ó N  E N T R  T E X T O S
Objetivo : Relacionar el texto leído con otros textos o expresiones artísticas que entran en diálogo con él, en cuanto:
abordan el mismo tema
son una reescritura de lo mismo
toman prestado un personaje

PARTE I: Dialoga con tu compañera: ¿Conoces la historia de Penélope y su afición de tejer? Y ¿Les ha tocado tener que esperar mucho tiempo a quien aman?


1.       Lee el siguiente texto: Capítulo X I X la esclava Euriclea reconoce a Odiseo de Homero

Cuando estés en la página web presiona: Ctrl + f , luego escribe la siguiente expresión: Y le respondió la prudentPenélope: Forastero, en verdad…” Lee desde ahí hasta: una encina de antigua historia ni de un peñasco


2.       Luego, escucha               la    siguiente   canción   llamada    Penélope”     De    Joan    Manuel      Serrat: http://www.youtube.com/watch?v=GXGYBybj5q   Puedes   ayudar    l comprensión  d esta   letra   co el siguiente link:                


3.       A  continuación,  lee  el  siguiente  texto  La  Tela  De  Penélope  o  Quién  Engaña  A  Quién De Augusto Monterroso. http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/monte/tela.htm


A partir de las lecturas anteriores, desarrolla las siguientes actividades en tu cuaderno:

1.           Compara en tcuaderno las características de Penélope en la obra de Homero, de
Monterroso y en la canción de Serrat.

2.           ¿Consideras que  la  imagen de  Ulises es  la  misma en  la  obra de  Homero como en el  cuento de Monterroso? Argumenta tu respuesta.

3.           ¿Q característica de Penélope rescató Serrat de la obra de Homero?

4.           ¿mo interpretas el título del microcuento de Monterroso? Argumenta.


PARTE II:  En  teorí¿de qué se trata este femeno que hemos observado anteriormente?


·         Revisa  el  siguiente  artículo  denominado  “La  Intertextualidad  Literaria” Según José Fernández (Publicado Por  Darío Villanueva).
·         Lee sólo el primer párrafo en el siguiente link:
·         Luego contesta: ¿Quién propone el concepto de Intertextualidad y cómo lo define?
·         Busca la definición de: Extratextualidad Intratextualidad


3.   Luego de tener claridad del significado de intertextualidad y sus tipos: extratextualidad e intratextualidad, identifica cuál predomina en cada una de las actividades desarrolladas anteriormente. Justifica tu elección.

No hay comentarios:

Publicar un comentario